Accidentes de tráfico
Alergias y Neumología Pediátricas
Aparato Digestivo
Cardiología
Dermatología
Dietética y Nutrición
Ecografías
Geriatría
Ginecología
Laboratorio de Análisis Clínicos
Logopedia y Neurologopedia
Medicina Familiar
Medicina Integrativa (adultos e infantil)
Medicina Interna (Reumatología)
Medicina Tradicional China
Neumología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Pediatría
Podología
Psicología y neuropsicología
Psiquiatría
Rehabilitación y Fisioterapia
Traumatología
Unidad de Medicina Legal
Medicina Tradicional China
La armonía entre mente y cuerpo es la clave para mejorar tu salud.
La Medicina Tradicional China considera que toda patología se origina por un desequilibrio e irregularidad de varios aspectos como: órganos, Qi o energía vital, sangre y Yin Yang (que describe todo caso o fenómeno), meridianos encargados de la regulación y el equilibrio, donde se sitúan numerosos puntos de acupuntura. Estos puntos, al ser estimulados mediante agujas u otra técnica, activan la energía del meridiano, que se encargará de regular el Qi, la sangre y los órganos.
¿Qué técnicas se utilizan?
Acupuntura: está recomendada para el tratamiento de patologías de distinto ámbito como del sistema respiratorio, digestivo, ginecológico, músculo-esquelético y del estado del ánimo.
Moxibustión: técnica que consiste en aumentar la temperatura a través de calor mediante el calentamiento de la aguja de acupuntura o directamente en la piel. De esa forma se restablece y tonifica el equilibrio energético saludable.
Electro acupuntura: consiste en aplicar estímulos eléctricos en los puntos de acupuntura con el objetivo de ir aumentando la intensidad del tratamiento. Esta técnica tiene una gran capacidad analgésica.
Ventosas: mediante la aspiración y la succión de la piel se consigue un mayor riego sanguíneo en la zona dañada, consiguiendo un efecto antiinflamatorio, relajante y tonificante.
Tuina: técnica de masaje y manipulación energética a través de los canales de acupuntura, desbloqueando puntos de dolor y bloqueos existentes.
¿Qué trata la Medicina Tradicional China?
Trastornos emocionales: ansiedad, depresión, distimias, insomnio, irritabilidad, dolores de cabeza tensionales, etc.
Alteraciones respiratorias: sinusitis, rinitis, gripe, asma, resfriado común, etc.
Alteraciones neurológicas: vértigos, acúfenos, cefaleas, migrañas, parálisis facial, neuralgia del trigémino, etc.
Trastornos músculo-esqueléticos: lumbalgia, ciática, dolores articulares, fatiga crónica, fibromialgia, etc.
Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, diarrea, gastritis, malas digestiones, hinchazón abdominal, obesidad.
Trastornos ginecológicos: dolor menstrual, ausencia de regla, alteraciones del ciclo menstrual, menopausia, fertilidad, etc.
Adicciones: ayuda para dejar de fumar, consumo excesivo de alcohol o sustancias.
Generalmente las patologías crónicas requieren un tratamiento más largo, que irá acumulando los efectos beneficiosos en cada sesión.
Miguel Ángel Martínez